Descargo de responsabilidad: el texto que se muestra a continuación se ha traducido automáticamente desde otro idioma utilizando una herramienta de traducción de terceros.
Alimentación consciente contra el calor inconsciente: desmontando bulos para un verano saludable

La desinformación sobre alimentación en olas de calor, difundida en redes y mensajería instantánea, puede conducir a hábitos poco saludables y riesgos para la salud. Herbalife alerta sobre los bulos más comunes del verano y ofrece pautas nutricionales basadas en evidencia para mantener el bienestar físico y mental
Con la llegada de las temidas y persistentes olas de calor, no solo se disparan los termómetros y se encadenan noches de sueño interrumpido, sino que también aumenta la circulación de consejos sobre qué comer o beber para aliviar los efectos del calor extremo. Redes sociales, foros y cadenas de mensajería instantánea se llenan de recomendaciones que, aunque bien intencionadas, en muchos casos carecen de respaldo científico. Esta desinformación puede llevar a adoptar hábitos poco saludables que, lejos de aportar alivio, pueden agravar la sensación de malestar e incluso poner en riesgo la salud. Ante esta situación, Herbalife, compañía global especializada en nutrición y bienestar, advierte sobre los bulos alimentarios más comunes que proliferan en verano y comparte pautas nutricionales sencillas, eficaces y basadas en la ciencia para ayudar a mantener el equilibrio físico y mental durante los días más calurosos del año.
Uno de los grandes riesgos de estas creencias populares es que simplifican en exceso las necesidades del organismo frente al calor. La hidratación, por ejemplo, no depende únicamente de la cantidad de agua ingerida, sino también del equilibrio de electrolitos, que se pierden fácilmente con la sudoración excesiva. Del mismo modo, restringir grupos completos de alimentos, como las proteínas o las grasas saludables, puede comprometer funciones básicas del cuerpo como la energía sostenida o incluso el estado de ánimo. Además, el calor puede alterar la percepción del apetito, lo que lleva a muchas personas a optar por soluciones rápidas y poco nutritivas que no cubren los requerimientos diarios. Por eso, es fundamental promover una alimentación equilibrada, variada y adaptada a las condiciones extremas del verano, basada en evidencia científica y no en falsas creencias.
"En verano, muchas personas modifican su alimentación sin asesoramiento profesional, guiadas por mitos como que ‘comer solo fruta es suficiente’ o que ‘las proteínas deben eliminarse por completo’. Estas decisiones pueden afectar tanto al rendimiento físico como mental", comenta Florencia Braga, Dietista-Nutricionista y Gerente de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife
Mitos al sol: falsas creencias alimentarias que no enfrían
El calor intenso no solo pone a prueba al cuerpo, sino también a la información que recibimos. En medio de la necesidad de cuidarnos más, muchas ideas equivocadas sobre alimentación se presentan como verdades absolutas. Identificar cuáles son y por qué no funcionan es clave para tomar decisiones más conscientes y efectivas durante los días de mayor temperatura.
"No se trata de adoptar una dieta estacional, ni una respuesta puntual a una ola de calor, sino mantener unos hábitos saludables para vivir mejor. Por eso, es importante informarse con fuentes fiables, escuchar al cuerpo sin caer en extremos y apoyarse en el conocimiento de los profesionales. Solo así se puede transformar el mito en aprendizaje y el hábito en bienestar sostenible", concluye Florencia Braga.