Descargo de responsabilidad: el texto que se muestra a continuación se ha traducido automáticamente desde otro idioma utilizando una herramienta de traducción de terceros.
Registro horario digital obligatorio en 2026: su calendario previsto, requisitos y guía práctica para pymes y autónomos

El cambio de la legislación afectará a todas las empresas, independientemente de su tamaño. En Puigverd Assessors lo explican detalladamente
Esta nueva normativa sobre el registro horario digital obligatorio se espera que entre en vigor durante el primer semestre de 2026. Aunque todavía no hay una fecha exacta, la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) establecerá el plazo para cumplir con la norma. Es fundamental que las empresas, especialmente las pymes y los trabajadores autónomos, empiecen a prepararse para este cambio legislativo con tiempo suficiente.
El cambio de la legislación afectará a todas las empresas, independientemente de su tamaño, con lo que es importante conocer todos los detalles y requisitos para evitar sanciones por incumplimiento. Para quienes quieran saber más al respecto, en Puigverd Assessors lo explican detalladamente.
Requisitos del registro horario digital
El registro horario digital deberá realizarse mediante herramientas digitales que cumplan una serie de requisitos establecidos por la normativa. Estos requisitos son fundamentales para garantizar la transparencia y correcta aplicación de la jornada laboral. Los requisitos más destacados son los siguientes:
Estos requisitos no solo buscan garantizar el cumplimiento de la jornada laboral, sino también evitar posibles fraudes en el registro de las horas trabajadas.
Guía práctica para pymes y autónomos
Para adaptarse a esta nueva legislación, las pymes y los trabajadores autónomos deben seguir una serie de pasos para cumplir con la normativa de forma eficiente:
Es importante recordar que cualquier fallo en la implementación o uso del sistema puede generar sanciones. Por tanto, es fundamental asegurarse de que el sistema de registro horario digital cumpla en todo momento con la legislación vigente.
Consecuencias del incumplimiento de la normativa
El no cumplimiento de la normativa sobre el registro horario digital puede acarrear sanciones económicas significativas para las empresas. Estas sanciones serán impuestas por la Inspección de Trabajo y pueden ser de diversa índole, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Las posibles sanciones incluyen:
Multas económicas: las multas pueden ser considerables y pueden aplicarse de forma gradual, en función del número de trabajadores afectados y de la gravedad de la infracción. Inhabilitación temporal: en algunos casos, la empresa puede ser inhabilitada temporalmente para contratar a nuevos trabajadores, hasta que cumpla con la normativa. Prohibición de operar: en casos muy graves, una empresa puede verse obligada a cesar temporalmente sus actividades hasta que cumpla con los requisitos legales.Por eso, es crucial que todas las empresas, incluidas las pymes y los trabajadores autónomos, tomen las medidas necesarias para cumplir con esta nueva normativa y evitar sanciones que podrían poner en peligro su actividad económica. El equipo de Puigverd Assessors está a la disposición de todos los interesados, para asesorar y ayudar a implementar el registro horario digital en cualquier negocio.









