Descargo de responsabilidad: el texto que se muestra a continuación se ha traducido automáticamente desde otro idioma utilizando una herramienta de traducción de terceros.
Dinámica de crecimiento del mercado de herbicidas Retos normativos y consideraciones de sostenibilidad medioambiental
El tamaño del mercado mundial de herbicidas está valorado en 44.140 millones en 2024 y se prevé que alcance los 93.750 millones en 2034 , con una tasa de crecimiento anual constante del 7,9% durante el periodo de previsión 2025-2034.
Últimos impulsores, restricciones y oportunidades Instantánea del mercado:
Los factores clave que influyen en el mercado mundial de herbicidas son:
- La creciente necesidad de mejorar el rendimiento agrícola debido al aumento de la demanda de alimentos.
- Adaptación creciente de técnicas agrícolas modernas.
- La amplia gama de aplicaciones del 2,4-D impulsará el crecimiento del mercado.
A continuación se enumeran los principales obstáculos para la expansión del mercado de herbicidas:
- Normativas gubernamentales estrictas y efectos medioambientales adversos
- El aumento del uso de herbicidas inorgánicos obstaculiza el crecimiento del mercado.
- Aumento del coste de los productos herbicidas
Obtenga acceso gratuito al informe de demostración, Excel Pivot y ToC: https://www.insightaceanalytic.com/request-sample/1542
Las futuras oportunidades de expansión del mercado mundial de herbicidas incluyen:
- Principales innovaciones de productos que reconfiguran el mercado de herbicidas
- Rápido crecimiento del sector agrícola en las economías emergentes
- Aumento de la demanda de cultivos de alto rendimiento
Principales conclusiones del informe:
- Una de las tendencias significativas en el sector de los herbicidas es el uso creciente de métodos de cultivo innovadores. Los agricultores utilizan cada vez más pesticidas para aumentar el rendimiento de los cultivos y, al mismo tiempo, controlar eficazmente la resistencia de las malas hierbas.
- El desarrollo de cultivos resistentes a los herbicidas ha acelerado esta tendencia, permitiendo una gestión más eficaz de las malas hierbas y minimizando los daños a los cultivos.
- América del Norte dominó el mercado y representó una parte de los ingresos mundiales en 2023.
- El tipo de cultivo tiene un impacto considerable en la industria de los herbicidas, con los cereales y granos emergiendo como la fuerza líder. Este sector comprende cultivos significativos como el maíz, el arroz y el trigo, que son importantes en la producción mundial de alimentos.
Análisis del mercado:
El creciente uso de herbicidas en la agricultura está impulsado por múltiples factores, en particular la adopción generalizada de cultivos modificados genéticamente (MG). En concreto, los cultivos modificados genéticamente para hacerlos resistentes a herbicidas específicos permiten a los agricultores aplicar productos químicos, como el glifosato, sin afectar negativamente al cultivo, mejorando así la gestión de las malas hierbas y aumentando el rendimiento global. La amplia integración de cultivares tolerantes a herbicidas ha transformado las prácticas tradicionales de control de las malas hierbas, situando a los herbicidas como un componente crítico de las estrategias modernas de gestión agrícola.
Lista de actores destacados del mercado de herbicidas:
- UPL
- BASF SF
- Bayer AG
- DUPont
- ADAMA
- Syngenta
- FMC Corporation
- Drexel Corporation
- Sumitomo Chemical Co, Ltd
- Nufarm
Conocimientos de expertos a un solo clic: https://calendly.com/insightaceanalytic/30min?month=2025-02
Acontecimientos recientes:
- En marzo de 2023, BASF anunció el lanzamiento de Surtain, un herbicida revolucionario para el maíz que estaría accesible en Estados Unidos en 2024. Este novedoso herbicida utiliza tecnología de encapsulación sólida, lo que lo convierte en el primero de su tipo en la industria.
- En septiembre de 2023, American Water Chemicals (AWC) anunció la creación de su negocio europeo, Amaya Solutions Europe, SL. Este movimiento estratégico marca un hito crítico en los esfuerzos de expansión mundial de AWC, cuyo objetivo es mejorar su posición en el mercado europeo.
- En marzo de 2023, Albaugh LLC, un productor químico con sede en Estados Unidos, pagó una suma desconocida para adquirir el negocio de glifosato de Corteva. El objetivo de Albaugh LLC con esta adquisición es ofrecer soluciones de protección de cultivos de alta calidad a los agricultores que desean aumentar el rendimiento y gestionar con éxito las plagas y enfermedades. El negocio de glifosato de Corteva es un fabricante estadounidense de herbicidas a base de glifosato.
Dinámica del mercado de herbicidas
Impulsores del mercado: Adopción de prácticas agrícolas avanzadas
El mercado de herbicidas está siendo impulsado por la adopción generalizada de prácticas agrícolas modernas, que han aumentado la demanda de soluciones eficientes y precisas para la gestión de las malas hierbas. Mediante la aplicación de la gestión integrada de las malas hierbas (GIM), los agricultores utilizan cada vez más tecnologías avanzadas, como GPS, drones e imágenes por satélite, para optimizar la gestión de los cultivos.
Estas innovaciones permiten la aplicación selectiva de herbicidas, como el 2,4-D, lo que reduce el desperdicio de productos químicos y aumenta su eficacia. El cultivo de plantas resistentes a los herbicidas favorece aún más el uso de herbicidas selectivos, lo que permite un control eficaz de las malas hierbas de hoja ancha sin comprometer la salud de los cultivos.
Además, las estrategias de Gestión Integrada de Plagas (GIP) incorporan herbicidas como el 2,4-D como parte de un enfoque global para el control sostenible de las malas hierbas, reduciendo la dependencia de múltiples agentes químicos. Se estima que las malas hierbas causan una reducción de hasta el 31,5% en la productividad mundial de los cultivos, lo que se traduce en pérdidas económicas anuales de aproximadamente 32.000 millones de dólares, lo que pone de relieve la necesidad crítica de soluciones herbicidas precisas y rentables.
Desafíos: Restricciones normativas y consideraciones medioambientales
El mercado de herbicidas también se enfrenta a retos derivados de los estrictos marcos normativos y las preocupaciones medioambientales. Los herbicidas se someten a pruebas y evaluaciones exhaustivas para cumplir estrictas normas reglamentarias destinadas a salvaguardar la salud humana, el bienestar de los animales y la integridad del medio ambiente.
El proceso de registro puede ser costoso y lento, lo que puede retrasar la introducción de nuevos productos y limitar las opciones disponibles para los agricultores, lo que puede afectar al crecimiento del mercado. El uso inadecuado de herbicidas puede afectar negativamente a los ecosistemas, incluida la contaminación del agua, el daño a especies no objetivo, la degradación del suelo y la alteración del equilibrio ecológico.
La creciente concienciación medioambiental y las expectativas de sostenibilidad están impulsando una supervisión más estricta de la aplicación de herbicidas y una mayor demanda de alternativas ecológicas. Estos factores animan a los fabricantes a desarrollar fórmulas más seguras y sostenibles, lo que podría influir en la futura trayectoria de crecimiento de los herbicidas convencionales.
Desbloquee su estrategia GTM: https://www.insightaceanalytic.com/customisation/1542
Se espera que Norteamérica crezca con la mayor tasa interanual anual durante el periodo de previsión
Se prevé que el mercado norteamericano de herbicidas acapare una parte significativa de los ingresos y registre una fuerte tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) durante el periodo de previsión. Este crecimiento está impulsado principalmente por la considerable población de la región y la consiguiente demanda de una mayor producción de alimentos.
Los principales participantes de la industria están consolidando sus posiciones en el mercado a través de amplias carteras de productos de protección de cultivos, sólidas capacidades de investigación y desarrollo, y la expansión de las operaciones de fabricación a través de múltiples ubicaciones.
En Estados Unidos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) supervisa el registro, el uso y la seguridad de los herbicidas, garantizando el cumplimiento de las normas que protegen la salud humana y el medio ambiente. Estos marcos normativos son fundamentales para configurar la dinámica del mercado y apoyar las prácticas agrícolas sostenibles.
Segmentación del mercado de herbicidas-
Por tipo de fuente
- Microbiana
- Bioquímica y química sintética
- Otros
Por formulación
- Granulado
- Líquido
- Otros (gránulos, polvo y polvo)
Por modo de aplicación
- Tratamiento de semillas
- Tratamiento del suelo
- Foliar
- Post-cosecha
Por tipo de cultivo
- Cultivos agrícolas
- Cereales & Granos
- Semillas oleaginosas & Legumbres
- Frutas & Hortalizas
- Cultivos no agrícolas
- Césped & Ornamentales
- Cultivos de plantación
- Hogares & Jardines
- Gestión de la vegetación industrial
Por regiones
Norteamérica-
- Estados Unidos
- Canadá
- México
Europa-
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Italia
- España
- Resto de Europa
Asia-Pacífico-
- China
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Sudeste Asiático
- Resto de Asia-Pacífico
América Latina
- Brasil
- Argentina
- Resto de América Latina
Oriente Medio & África-
- Países del CCG
- África del Sur
- Resto de Oriente Medio y África
Quiénes somos:
InsightAce Analytic es una empresa de consultoría e investigación de mercados que permite a sus clientes tomar decisiones estratégicas. Nuestras soluciones cualitativas y cuantitativas de inteligencia de mercado informan de la necesidad de inteligencia de mercado y competitiva para ampliar los negocios. Ayudamos a los clientes a obtener ventajas competitivas identificando mercados sin explotar, explorando tecnologías nuevas y competidoras, segmentando mercados potenciales y reposicionando productos. Nuestra experiencia consiste en proporcionar informes de inteligencia de mercado sindicados y personalizados con un análisis en profundidad con perspectivas clave del mercado de forma oportuna y rentable.
Contacte con nosotros: InsightAce Analytic Pvt. Ltd. Visite: https://www.insightaceanalytic.com/ Tel : 1 607 400-7072 Asia: 91 79 72967118 [email protected]